Con la lectura en franca retirada, emerge la voz rutilante de una nueva generación de poetas sin futuro, como atrapados de por vida en la terminal de un presente continuo
SĆ, lo confieso, yo tambiĆ©n tengo un diĆ©sel refugiado en el garaje. Lo comprĆ© no hace tanto, que es hace mucho en cronologĆa de mercado, "en un tiempo donde cualquier cosa con mĆ”s de diez aƱos se considera tronada", escribe Quim Monzó. Dice la ministra para la Transición Ecológica (el nombre del ministerio merece capĆtulo aparte), Teresa Ribera, que "el diĆ©sel tiene los dĆas contados"(1), y, de golpe y porrazo, a uno, que es muy cinĆ©fago, le dan ganas de plantarse y resistir, asĆ en plan Clint Eastwood en Gran Torino.
Lo recoge la prensa, que viene con vĆdeo anónimo de regalo, el del PP, en contra de Soraya SĆ”enz de SantamarĆa, un troleo a la carĆ”tula de CuĆ©ntame, la serie; con Javier Arenas, Celia Villalobos y Cristóbal Montoro de protagonistas y una pregunta inocente en la recĆ”mara: "¿CuĆ©ntame cómo vais a renovarnos?"(2).
Con la actualidad en modo Netflix, nada mejor que una noticia con guiƱo literario para rebajar el anticiclón seriófilo, digna del Gabriel GarcĆa MĆ”rquez inaugural, el que se estrenaba publicando cuentos como La tercera resignación en los periódicos: "Una familia pide la exhumación del cuerpo de un bebĆ© y halla en la tumba el cadĆ”ver de un adulto momificado"(3).
Por no entrar en pormenores que enturbien tanto realismo mÔgico, nos quedamos con la pregunta de cuÔnto se puede crecer después de muerto rondando por la cabeza. La información del fin de semana adjunta, ademÔs, un aperitivo con aceitunas de silicona "para cazar ladrones", un dispositivo de seguridad que pretende evitar los robos en los olivares (4); o una merienda con Asturcilla, la crema de cacao y avellanas "con conciencia", o séase, con leche ecológica, cacao de comercio justo, avellanas asturianas y la mitad de azúcar (5).
Son la introducción al ruido, su aislante acĆŗstico reglamentario. En El Periódico, LucĆa Etxebarria titula: "Si no te dicen sĆ, es violación"(6). Al lado, Juan Carlos Ortega se pregunta: "¿Y si nos da igual?"(7). Sus columnas, por supuesto, no hablan de lo mismo, pero parecen interpelarse como una metĆ”fora en mitad de un patio de luces o de una sala hipóstila de un templo con aluminosis. La lectura superflua, encharcada de prisas, diagonal hasta la apoteosis, produce reflexiones pirotĆ©cnicas que arrumban dramas bĆ”sicos: "Los niƱos vendidos acaban en Gabón", informa El PaĆs (8). "Atrapados en las redes"(9), prosigue, solo que ahora hemos cambiado de tercio, ya no se trata de esclavitud infantil sino de peces moribundos que quedan enganchados en la basura a la deriva que inunda los ocĆ©anos.
Desde un rincón en el territorio indĆgena de Tanaru, en lo mĆ”s profundo de la Amazonia brasileƱa, "el hombre mĆ”s solo del mundo", del que solo se tiene constancia a travĆ©s de un borroso documento grĆ”fico, se esconde entre la espesura (10), temerosa y voluntariamente ajeno, como un verso suelto en un poema que ya nadie recita: "Luego vinieron la vida, el telĆ©fono, mĆ”s tarde internet, los telĆ©fonos inteligentes, las urgencias convocadas por la Gran Distracción, que es la nada cotidiana, y ya no se puede leer igual, ni los veranos son los mismos"(11), proclama Juan Cruz en un alegato sin tregua a la lectura, que coincide con un reportaje de Babelia: Sin futuro, pero con todas las palabras (12), un tributo a una nueva generación de poetas jóvenes. Entre otros, Sergio Navarro, de la misma quinta que el Curro o el Cobi, Premio AdonĆ”is con La Lucha por el vuelo y Premio de PoesĆa Joven RNE por Una imagen imposible, poemario que orbita en una constelación de mitos infantiles como La inmortalidad de los Playmobil.
En una entrevista en la Contra de La Vanguardia, el catedrĆ”tico de Literatura, Jordi Llovet, responde a la pregunta de VĆctor Amela de si llegaremos a prohibir Lolita: "No serĆ” necesario, el libro es un objeto ajeno a la mayor parte de la población"(13).
En lo que tarda el gobierno de sacarse de la chistera un Ministerio para la Transición Lectora, echamos mano de otro poeta con traza para rato, Antonio Lucas, que remacha: "Un dĆa volveremos a la realidad. VerĆ”s quĆ© risa"(14).
(1) http://www.elmundo.es/motor/2018/07/12/5b46542c46163fa9898b4573.html
(2) https://www.elperiodico.com/es/politica/20180713/video-circula-pp-casado-soraya-villalobos-arenas-montoro-6941438
(3) https://politica.elpais.com/politica/2018/07/12/diario_de_espana/1531407217_647179.html
(4) https://elpais.com/tecnologia/2018/07/12/actualidad/1531391647_180128.html
(5) https://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2018/07/02/articulo/1530564738_865382.html
(6) https://www.elperiodico.com/es/opinion/20180714/si-no-te-dice-si-es-violacion-por-lucia-etxebarria-6937452
(7) https://www.elperiodico.com/es/opinion/20180714/y-si-nos-da-igual-por-juan-carlos-ortega-6939779
(8) https://elpais.com/elpais/2018/07/04/planeta_futuro/1530702582_211093.html
(9) https://elpais.com/elpais/2018/07/12/planeta_futuro/1531408122_054467.html
(10) https://elpais.com/elpais/2018/06/18/planeta_futuro/1529331737_195563.html
(11) https://elpais.com/elpais/2018/07/12/mira_que_te_lo_tengo_dicho/1531382731_132459.html
(12) https://elpais.com/cultura/2018/07/04/babelia/1530723945_419935.html
(13) https://www.lavanguardia.com/lacontra/20180713/45861925717/el-libro-es-un-objeto-ajeno-a-la-mayor-parte-de-la-gente.html
(14) http://www.elmundo.es/opinion/2018/07/13/5b477619e5fdea2f678b45f6.html
Lo recoge la prensa, que viene con vĆdeo anónimo de regalo, el del PP, en contra de Soraya SĆ”enz de SantamarĆa, un troleo a la carĆ”tula de CuĆ©ntame, la serie; con Javier Arenas, Celia Villalobos y Cristóbal Montoro de protagonistas y una pregunta inocente en la recĆ”mara: "¿CuĆ©ntame cómo vais a renovarnos?"(2).
Con la actualidad en modo Netflix, nada mejor que una noticia con guiƱo literario para rebajar el anticiclón seriófilo, digna del Gabriel GarcĆa MĆ”rquez inaugural, el que se estrenaba publicando cuentos como La tercera resignación en los periódicos: "Una familia pide la exhumación del cuerpo de un bebĆ© y halla en la tumba el cadĆ”ver de un adulto momificado"(3).
SĆ, lo cofieso, yo tambiĆ©n tengo un diĆ©sel refugiado en el garaje. Lo comprĆ© no hace tanto, que es hace mucho en cronologĆa de mercado
Por no entrar en pormenores que enturbien tanto realismo mÔgico, nos quedamos con la pregunta de cuÔnto se puede crecer después de muerto rondando por la cabeza. La información del fin de semana adjunta, ademÔs, un aperitivo con aceitunas de silicona "para cazar ladrones", un dispositivo de seguridad que pretende evitar los robos en los olivares (4); o una merienda con Asturcilla, la crema de cacao y avellanas "con conciencia", o séase, con leche ecológica, cacao de comercio justo, avellanas asturianas y la mitad de azúcar (5).
Son la introducción al ruido, su aislante acĆŗstico reglamentario. En El Periódico, LucĆa Etxebarria titula: "Si no te dicen sĆ, es violación"(6). Al lado, Juan Carlos Ortega se pregunta: "¿Y si nos da igual?"(7). Sus columnas, por supuesto, no hablan de lo mismo, pero parecen interpelarse como una metĆ”fora en mitad de un patio de luces o de una sala hipóstila de un templo con aluminosis. La lectura superflua, encharcada de prisas, diagonal hasta la apoteosis, produce reflexiones pirotĆ©cnicas que arrumban dramas bĆ”sicos: "Los niƱos vendidos acaban en Gabón", informa El PaĆs (8). "Atrapados en las redes"(9), prosigue, solo que ahora hemos cambiado de tercio, ya no se trata de esclavitud infantil sino de peces moribundos que quedan enganchados en la basura a la deriva que inunda los ocĆ©anos.
La lectura superflua, encharcada de prisas, diagonal hasta la apoteosis, produce reflexiones pirotƩcnicas que arrumban dramas bƔsicos
Desde un rincón en el territorio indĆgena de Tanaru, en lo mĆ”s profundo de la Amazonia brasileƱa, "el hombre mĆ”s solo del mundo", del que solo se tiene constancia a travĆ©s de un borroso documento grĆ”fico, se esconde entre la espesura (10), temerosa y voluntariamente ajeno, como un verso suelto en un poema que ya nadie recita: "Luego vinieron la vida, el telĆ©fono, mĆ”s tarde internet, los telĆ©fonos inteligentes, las urgencias convocadas por la Gran Distracción, que es la nada cotidiana, y ya no se puede leer igual, ni los veranos son los mismos"(11), proclama Juan Cruz en un alegato sin tregua a la lectura, que coincide con un reportaje de Babelia: Sin futuro, pero con todas las palabras (12), un tributo a una nueva generación de poetas jóvenes. Entre otros, Sergio Navarro, de la misma quinta que el Curro o el Cobi, Premio AdonĆ”is con La Lucha por el vuelo y Premio de PoesĆa Joven RNE por Una imagen imposible, poemario que orbita en una constelación de mitos infantiles como La inmortalidad de los Playmobil.
En una entrevista en la Contra de La Vanguardia, el catedrĆ”tico de Literatura, Jordi Llovet, responde a la pregunta de VĆctor Amela de si llegaremos a prohibir Lolita: "No serĆ” necesario, el libro es un objeto ajeno a la mayor parte de la población"(13).
En lo que tarda el gobierno de sacarse de la chistera un Ministerio para la Transición Lectora, echamos mano de otro poeta con traza para rato, Antonio Lucas, que remacha: "Un dĆa volveremos a la realidad. VerĆ”s quĆ© risa"(14).
(1) http://www.elmundo.es/motor/2018/07/12/5b46542c46163fa9898b4573.html
(2) https://www.elperiodico.com/es/politica/20180713/video-circula-pp-casado-soraya-villalobos-arenas-montoro-6941438
(3) https://politica.elpais.com/politica/2018/07/12/diario_de_espana/1531407217_647179.html
(4) https://elpais.com/tecnologia/2018/07/12/actualidad/1531391647_180128.html
(5) https://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2018/07/02/articulo/1530564738_865382.html
(6) https://www.elperiodico.com/es/opinion/20180714/si-no-te-dice-si-es-violacion-por-lucia-etxebarria-6937452
(7) https://www.elperiodico.com/es/opinion/20180714/y-si-nos-da-igual-por-juan-carlos-ortega-6939779
(8) https://elpais.com/elpais/2018/07/04/planeta_futuro/1530702582_211093.html
(9) https://elpais.com/elpais/2018/07/12/planeta_futuro/1531408122_054467.html
(10) https://elpais.com/elpais/2018/06/18/planeta_futuro/1529331737_195563.html
(11) https://elpais.com/elpais/2018/07/12/mira_que_te_lo_tengo_dicho/1531382731_132459.html
(12) https://elpais.com/cultura/2018/07/04/babelia/1530723945_419935.html
(13) https://www.lavanguardia.com/lacontra/20180713/45861925717/el-libro-es-un-objeto-ajeno-a-la-mayor-parte-de-la-gente.html
(14) http://www.elmundo.es/opinion/2018/07/13/5b477619e5fdea2f678b45f6.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario