El gran problema no es elegir trabajo sino encontrar uno. Y lo mismo pasa con la dieta. Supongo que mola mucho ser vegano, pero las ofertas en el súper son de bollerÃa industrial o patatas fritas
Dice Pilar Rubio en La Vanguardia que nada de lo que hace es por dinero. La oración es compleja porque tiene dos verbos, es decir, puede caer en Selectividad, cuando uno todavÃa se cree ciertas propagandas. En la primera parte de la subordinada, "nada de lo que hago", el sujeto es elÃptico, o sea, que no aparece en la frase, pero sabemos que está, como el dinero, que deja de ser importante cuando ya no cabe en el banco. La otra opción es haberse metido a yogui (no hablo del oso, me refiero a los que meditan). Lo hicieron los Beatles, por ejemplo, justo antes de lanzar Obladà Obladá.
El eslogan anticapitalista de la mujer de Sergio Ramos, colaboradora en El Hormiguero y ahora además empresaria del bikini, combina a la perfección con otra noticia: el hijo de Will Smith abre un restaurante vegano para vagabundos. La solidaridad, según parece, también puede ser premium. Es como si a una oenegé le diera por regalar trajes de neopreno a niños africanos para cruzar el Estrecho. Algo falla. Veamos. Según una encuesta realizada en el Reino Unido antes de la pandemia, sólo el 18% de los artistas y músicos procedÃa de la clase trabajadora. En el sector editorial, la cifra descendÃa hasta el 12%. ¡Menuda sorpresa! Tal y como escribe Carlos Zanón en su columna sobre Marruecos, a los que no venimos de "antepasados que hicieron fortuna traficando con esclavos (...) ni nos pusimos a favor de ningún alzamiento", esto es, a todos los que no tenemos "herencias que dilapidar", no nos queda otra que ser peseteros, vendernos por cuatro duros, trabajar de lo que salga, si es que sale, aunque Pilar Rubio no dé crédito. El gran problema, vaya, no es elegir trabajo sino encontrar uno. Y lo mismo pasa con la dieta. Supongo que mola mucho ser vegano, pero las ofertas en el súper son de bollerÃa industrial o patatas fritas.
Y todo en la semana en que nos han dejado Battiato, Brines y Antonio Alcántara. Hablamos de un cantautor genial, del último premio Cervantes y del protagonista de Cuéntame, la serie más longeva de televisión española. Después de tanta muerte a granel, ya ven, realidad y ficción se confunden "como si nada hubiera sucedido", que es el epitafio con el que Francisco Brines resumió todos sus versos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario